
Una guía para cuidados paliativos
¿Qué son los cuidados paliativos?
Los cuidados paliativos son la atención médica especializada diseñada para ayudar a los pacientes a controlar los síntomas y los problemas asociados con una enfermedad grave. Puede brindarse junto con los tratamientos curativos y está disponible en cualquier etapa de la enfermedad, con un enfoque particular en la intervención temprana en el proceso de la enfermedad para mejorar la calidad de vida.
Los cuidados paliativos son para cualquier persona:
- cuya calidad de vida se ve afectada debido a una enfermedad crónica o grave.
- experimentando síntomas angustiantes y dolor asociados con su afección.
- que continúa buscando tratamiento curativo para su enfermedad crónica o grave.
- que podría beneficiarse de la coordinación de la atención para ayudar a controlar su afección y evitar viajes innecesarios y abrumadores al hospital.
¿Dónde se brindan?
Por lo general, los cuidados paliativos se brindan en cualquier lugar al que usted llame hogar o por telesalud, pero también pueden estar disponibles mientras está en el hospital o en un centro de enfermería especializada como el MJHS Menorah Center o MJHS Isabella Center. Lo atenderá un equipo interdisciplinario de expertos compuesto por profesionales médicos y clínicos altamente calificados que trabajarán con usted, su familia y su médico para desarrollar un plan de atención que lo ayude a aliviar sus síntomas y mejorar su calidad de vida, para que pueda participar en las actividades que disfruta.
Enfermedad grave
Una enfermedad grave es una afección de salud que afecta significativamente la vida diaria de una persona y puede representar un riesgo para su salud o esperanza de vida a largo plazo. Estas enfermedades a menudo implican necesidades médicas complejas, requieren tratamiento continuo y pueden causar desafíos físicos, emocionales y psicológicos para los pacientes y sus familias.
Los cuidados paliativos no son solo para pacientes que atraviesan cáncer. Brinda coordinación de atención y control de síntomas para pacientes que viven con una variedad de enfermedades crónicas, incluidas enfermedades cardiovasculares, EPOC, insuficiencia renal, todas las formas de demencia, VIH/SIDA, esclerosis múltiple y más.
¿Qué hace que una persona sea elegible para recibir cuidados paliativos?
La elegibilidad para recibir cuidados paliativos se basa en tener una enfermedad o afección grave que afecte significativamente la calidad de vida de una persona, independientemente de la edad, la etapa de la enfermedad o los objetivos del tratamiento. Un paciente es elegible para recibir cuidados paliativos si presenta alguna de las siguientes situaciones:
- Necesidades de control de síntomas crónicos::
- Dolor persistente
- Dificultad para respirar
- Fatiga o debilidad
- Náuseas o vómitos
- Dificultad para dormir
- Angustia emocional, como ansiedad o depresión
- Impacto en la vida diaria:
Dificultad para realizar actividades rutinarias, controlar el cuidado personal o mantener la independencia debido a los síntomas de la enfermedad o los efectos secundarios del tratamiento. - Hospitalizaciones frecuentes o visitas de emergencia:
Los pacientes con necesidades médicas complejas que con frecuencia requieren atención de emergencia o internaciones pueden beneficiarse del apoyo adicional que brindan los cuidados paliativos. - Necesidad de apoyoemocional, social o espiritual:
Los cuidados paliativos brindan asesoramiento, educación y atención espiritual para abordar el costo emocional de una enfermedad grave en los pacientes y sus familias. - Deseo de coordinación de atención:
Los pacientes a menudo necesitan ayuda para navegar por necesidades complejas de atención médica, administrar múltiples tratamientos o asegurarse de que su atención se alinee con sus objetivos y valores personales.
¿Quién puede derivar a cuidados paliativos?
Se debe brindar una consulta y una remisión debe ser iniciada por:
- Un médico tratante o especialista.
- Personal del hospital durante una internación.
- Un miembro de la familia o el paciente.
¿Quién paga los cuidados paliativos?
Medicare, Medicaid, los planes de atención administrada (incluidos los HMO) y la mayoría de las pólizas de seguro privadas suelen cubrir los cuidados paliativos. Si desea confirmar si su seguro cubre cuidados paliativos, nuestros coordinadores de acceso están aquí para ayudarlo. Pueden ayudarlo a verificar los beneficios de su seguro y responder cualquier pregunta sobre nuestros servicios.
Los cuidados paliativos de MJHS están aquí para ayudar
Para obtener más información sobre cómo comenzar con los cuidados paliativos o para explorar cómo estos pueden ayudarlo a usted o a su ser querido, llame a nuestro Centro de acceso al 212-420-3370. Estamos aquí para brindarle orientación y asegurarnos de qhttps://es-us-pkg3aqz4-p.proxy.cqfluency.com/about/mjhs-palliative-care/ue tenga la información necesaria para tomar una decisión informada. Nuestro equipo de compasivos expertos está aquí para guiarlo en cada paso del camino, ofreciendo atención personalizada que prioriza su comodidad, dignidad y necesidades únicas.